La ruta de Ariège y Haute Garonne en Bikepacking.
La Haute-Garonne es un departamento en el suroeste de Francia, parte de la región de Occitania. Es una zona con una gran riqueza histórica, cultural y natural, ideal para explorar en bicicleta, coche o a pie. Su capital es Toulouse, pero en sus 6.309 km² de superficie se esconden montañas, ríos, castillos medievales y pueblos encantadores.
La Haute-Garonne tiene una geografía muy variada:
- Llanuras del norte y centro: Campos de girasoles, viñedos y el valle del Garona.
- Ríos y canales: El río Garona atraviesa el departamento de norte a sur y el Canal du Midi, Patrimonio de la Humanidad, ofrece rutas perfectas para cicloturismo.
- Montañas en el sur: En los Pirineos, la frontera con España está marcada por picos de más de 3.000 metros, lagos de alta montaña y espectaculares miradores.
Por otro lado, la comarca de Ariège destaca por su entorno natural bien conservado, ofreciendo una variedad de paisajes que van desde valles y colinas hasta altas cumbres pirenaicas. Es una de las regiones más vírgenes de Francia, donde sus habitantes han mantenido firmemente sus tradiciones. Destacamos en este recorrido la ciudad de Foix, la capital del departamento que es famosa por su imponente castillo medieval que domina la ciudad desde la colina, a través de este recorrido también visitaremos localidades como Saint – Lizier, Mirepoix y Montségur logrando una experiencia ciclista, gastronómica y cultural única.
Datos de interés:
Esta ruta a través de las regiones de Haute Garonne y Ariège, empieza y termina en Castelnaudary a pocos kilómetros de Carcassone. Nosotros la hemos realizado en 4 etapas ya que queríamos visitar la localidad de Toulouse, la ciudad medieval de Foix, Mirepoix y nutrirnos de la cultura y la rica gastronomía de la zona, pero también, y según vuestra forma física y planificación, se podría realizar en 3 etapas. La ruta es apta para bicicletas tanto de montaña como gravel, siendo esta última la ideal, ya que combina pistas y carretera.

Historia de la Occitania y la Región del Aude.
Inicialmente, el departamento estaba dividido en varios distritos, incluyendo Toulouse, Rieux, Villefranche, Muret, Saint-Gaudens, Revel, Grenade y Castelsarrasin. Sin embargo, en 1808, durante el Primer Imperio, se creó el departamento de Tarn-et-Garonne, y el distrito de Castelsarrasin fue transferido a esta nueva entidad.
A lo largo del siglo XIX y principios del XX, la estructura administrativa de la Haute-Garonne experimentó varios cambios. En 1926, los distritos de Muret y Villefranche-de-Lauragais fueron suprimidos y sus territorios incorporados al distrito de Toulouse. Posteriormente, en 1942, el distrito de Muret fue restablecido.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Toulouse, la capital de la Haute-Garonne, se convirtió en un centro significativo para la resistencia francesa y el exilio republicano español. El 19 de agosto de 1944, la ciudad fue liberada por fuerzas de la resistencia, incluyendo guerrilleros españoles exiliados y los Francotiradores y Partisanos (FTP), con el apoyo de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI).
Tras la Guerra Civil Española, muchos republicanos españoles buscaron refugio en Francia, y Toulouse se convirtió en un epicentro para la reorganización de partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales españoles en el exilio. justify;»>
Las etapas:
Etapa 1: Castelnaudary – Muret.
La ruta la iniciamos en Castelnaudary, dejando el coche en el parking municipal de este pequeño pueblo a escasos kilómetros de Carcassone. Una zona residencial muy tranquila, al lado del Canal del Midi y en la que tendréis cafetería y otros servicios muy cerca.

Tras los típicos preparativos, encalamos y comenzamos nuestro recorrido, cogiendo justo el Canal del Midi, un clásico de los destinos cicloturistas en nuestro país vecino y el cual ya hemos realizado en alguna ocasión y recomendamos siempre para que los que comenzáis en este maravilloso mundo del bikepacking.
Este tramo del canal pasa paralelo a varias localidades, esclusas y alguna que otra parada interesante hasta llegar a Toulouse, y siguiendo los carriles bici del centro de la ciudad, cambiar el rumbo y seguir el camino paralelo al río Rhona, otra de las grandes rutas del Sur de Francia.

Siguiendo las indicaciones del track y saliendo de Toulouse, mezclamos pistas de tierra, carreteras secundarias y urbanizaciones hasta llegar a Muret, en donde hacemos noche.
Muret es conocida principalmente por la Batalla de Muret en 1213, un enfrentamiento clave durante la Cruzada albigense, donde Simón de Montfort venció a Pedro II de Aragón. Esta batalla tuvo consecuencias importantes en la historia del sur de Francia y la expansión del poder francés en la región.
Entre los elementos destacables de esta pequeña ciudad, figuran la Iglesia de Saint – Jaques, El Musée Clément Ader o Le Parc Jean Jaurès. Como platos gastronómicos la estrella es el Cassoulet , el Magret de canard, y los vinos de la región, que cuentan con una excelente variedad y calidad.
Cabe decir que esta primera etapa es muy sencilla tanto por kilómetros, por orientación y por desnivel.
Etapa 2: Muret – Saint Girons.
Esta nueva etapa nos llevará con un desnivel acumulado mínimo y por pistas de tierra, carreteras sin tráfico y un pequeño sendero totalmente cíclale a la localidad de Saint Girons.
Salimos temprano y tras cruzar la ciudad de Muret nos adentraremos en fantásticas carreteras y caminos en la zona del Alto Garona, en busca de pequeñas localidades para poder visitar el casco antiguo de estas, rodamos con absoluta tranquilidad por caminos segregados

Pasamos por aldeas muy pequeñas a través de carreteras con el único tráfico de los lugareños, hasta llegar a Carbonne, una pequeña localidad a los pies del Río Garona, y así continuamos por una excelente vía verde en dirección Cazères, en donde cerca del Río paramos a hacer un café, en uno de sus numerosos establecimientos.

Y así, sin mucha historia más y con mucha tranquilidad llegamos a Saint Girons, en donde pasamos noche.

Etapa 3: Saint Girons – Mirepoix.
Saint-Girons es una pintoresca ciudad ubicada en el suroeste de Francia, en la región de Occitania, específicamente en el departamento de Ariège, dentro del parque natural regional de los Pirineos de Ariège.
Es un punto de partida ideal para senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre, con rutas que conectan con el Parque Natural Regional de los Pirineos Ariégeoises.
Aunque Saint-Girons es más moderna que algunas otras localidades cercanas, está vinculada históricamente con la ciudad de Saint-Lizier, una antigua sede episcopal romana ubicada muy cerca.
Productos locales: Quesos artesanales, miel, charcutería, castañas, setas y vinos de la región.
Cocina: La gastronomía combina influencias de la cocina occitana y de montaña, con platos abundantes y de temporada.

Tras un copioso y formidable desayuno en El Jardín Bleu, y un sueño tremendamente reparador debido a la calidad de sus instalaciones así como el silencio reinante en la zona, nos ponemos de nuevo en marcha. La etapa de hoy tiene varios alicientes: rodaremos por una excelente vía verde a través de paisajes boscosos pre-pirenaicos y visitaremos la ciudad medieval de Foix para acabar en Mirepoix, una pequeña joya de la zona de Ariège.

Un par de kilómetros saliendo de Saint Girons, nos encontramos con esta preciosa vía verde, que a través de valles rodeados de montañas, con numerosos túneles, vacas, ovejas, masías y extensos prados nos llevaran en un falso llano hasta una carretera en donde bajaremos a la localidad medieval de Foix.


Ubicación:
Foix se encuentra en el departamento de Ariège, en la región de Occitania, en el sur de Francia, cerca de los Pirineos y no lejos de la frontera con España y Andorra.Población:
Tiene una población pequeña, de unos 10,000 habitantes, pero es la capital del departamento de Ariège.Historia:
Foix tiene una rica historia medieval y fue muy importante durante la Edad Media. Fue la capital del Condado de Foix, una región poderosa en los siglos XII al XV. Los condes de Foix jugaron un papel importante durante las cruzadas albigenses y en la política occitana.
Tras callejear por esta bella localidad, y ver desde abajo el castillo Medieval, retomamos el camino, esta vez cuesta arriba para adentrarnos en una carretera que nos llevará hasta Mirepoix tras pasar por numerosas localidades. Un gran broche a la magnífica ruta del día.

Etapa 4: Mirepoix – Castelnaudary.
Mirepoix es una pequeña villa medieval del departamento de Ariège, en la región de Occitania, situada en la llanura que se extiende entre el río Hers-Vif y las primeras estribaciones de los Pirineos. Fundada como bastida a comienzos del siglo XIII, la ciudad conserva un casco histórico casi intacto que gira en torno a la amplia Place des Couverts. Esta plaza porticada está rodeada de casas con entramado de madera y relleno de ladrillo, muchas de ellas decoradas con esculturas de dragones, personajes fantásticos y motivos vegetales que evocan el pasado artesanal de la villa; sus pilares de roble sostienen los soportales bajo los que, cada lunes, se instala uno de los mercados más animados del sur de Francia, famoso por la abundancia de productos agrícolas, quesos y artesanía local.
Dominando el perfil urbano se alza la catedral de Saint-Maurice, iniciada en 1298 y continuada durante varios siglos; destaca por poseer una nave única de veintidós metros de ancho, una de las más amplias del gótico meridional. Aun quedan restos de las antiguas murallas y de la Porte d’Aval, recordatorio de la función defensiva que tuvo la bastida en la Edad Media. El trazado ortogonal de sus calles estrechas conduce al puente sobre el Hers, desde el cual se obtienen las mejores vistas del caserío y de los tejados ocres.
Hoy Mirepoix combina un ambiente tranquilo, casi de aldea, con una oferta cultural sorprendentemente variada: festivales de marionetas en verano, ferias medievales en julio, un colorido mercado navideño y numerosas exposiciones de arte que ocupan sus salas góticas y renacentistas. Con poco más de tres mil habitantes, la ciudad ha logrado preservar su patrimonio arquitectónico sin renunciar a la vitalidad cotidiana que aportan los cafés, los talleres de luthiers y ceramistas, y los visitantes que llegan atraídos por esa armoniosa mezcla de historia viva y hospitalidad occitana.

Y llegamos a la última etapa, esta vez la vía verde del canal del Midi a Montsegur es la protagonista, e igual que en la etapa de ayer, los vastos prados de vacas, caminos y pista de tierra harán del día una gran experiencia.
Pedaleamos tranquilamente, como es nuestra tónica habitual, sabedores de que a pocos kilómetros tenemos la pequeña población de Bram, que ya conocemos de otros viajes por Francia, una tierra que nos encanta, por la calidez de sus gentes, por los paisajes, por la enología, pero también por esas grandes infraestructuras para nuestras bicicletas, cuanto nos queda por aprender de nuestros vecinos del Norte. Mientras aquí algunos se pierden entre reuniones, viajes, ferias, conferencias y gastos en publicidad, allí se dedican a hacer realidad las vías ciclistas. Más de lo de siempre.

Una vez llegamos a Bram, una localidad que está profundamente marcada por la cruzada albigense en el siglo XIII, y que fue tomada por las tropas de Simón de Montfort, nos vamos a la plaza a visitarla, a hacernos unas fotos y a disfrutar de un café recién molido en una estupenda cafetería típica francesa. Última parada antes de llegar a Castelnaudary.

Y así, una vez en el canal del Midi, llegamos a Castelnaudary, una localidad célebre por ser la cuna del cassoulet, un contundente guiso de alubias blancas cocinado lentamente con carne de cerdo, confit de pato o de oca y embutidos, que se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos de la cocina occitana. Esta tradición gastronómica está profundamente ligada a la identidad local, y cada año la ciudad celebra una Fiesta del Cassoulet que atrae a miles de visitantes.

Y como no podía ser de otra manera… llegamos, recogimos el material, dejamos las bicis en la furgoneta y nos fuimos a saborear este excelente plato gastronómico de la cocina local. Bien merecido lo tenemos. ¿No creéis?