Los mejores destinos ciclistas para semana santa.

 

 

Los mejores destinos ciclistas para  semana santa.

La semana santa se acerca, son días en los que podemos pegarnos un pequeño viaje en bici y desconectar de nuestra rutina diaria.

En este artículo os proponemos los mejores destinos ciclistas para esta semana, cinco destinos que os pueden ir bien si aún no habéis decidido a donde ir:

Los mejores destinos ciclistas para esta semana santa.

La ruta de Ariège y Haute Garonne en Bikepacking.

¿Te apetece una aventura en bici por el sur de Francia? Esta ruta circular de 306 km entre Ariège y Haute-Garonne es perfecta para 3 o 4 días de puro bikepacking en gravel o MTB. Sales de Castelnaudary y pedaleas entre paisajes de postal, pueblos con historia como Foix, Mirepoix y Saint-Girons, y caminos tranquilos que combinan pistas, senderos y carreteras secundarias. Hay tiempo para todo: rodar, descubrir castillos, disfrutar del encanto de las bastidas y, por supuesto, saborear un buen cassoulet.

Los mejores destinos ciclistas para  semana santa.
Caminos rurales es la tónica de este recorrido.

Leer más sobre la ruta aquí:

La ruta de Carcasona y el Aude en Bikepacking.

Ruta circular de unos 288 km repartida en 4 etapas pensada para gravel. Empieza en la localidad francesa de Peyrestortes, al lado de Perpignan y se adentra por las gargantas de Galamús y en pueblos como Couiza y Limoux, hasta alcanzar la impresionante Cité de Carcasona, con su muralla medieval. Después, sigue los canales del Midi y de la Robine hasta Narbona, para regresar por una vía verde hasta el punto de origen. Bonitos paisajes, historia, termalismo, cultura y bodegas. Un imprescindible para la semana santa.

Los mejores destinos ciclistas para  semana santa.
Una ruta para conocer las pequeñas poblaciones del Sur de Francia.

Leer más sobre esta ruta aquí:

La Vía Verde de Ojos Negros en bicicleta.

La Vía Verde de Ojos Negros es la más larga de España, con 182 km entre Teruel y Valencia. Ideal para cicloturismo, atraviesa montañas, túneles y viaductos, ofreciendo paisajes variados y tranquilos. Es apta para todos los niveles, incluso familias, y perfecta para disfrutar al aire libre. La mejor época para recorrerla es entre marzo y junio o septiembre y noviembre, cuando el clima es más agradable. Una ruta llena de naturaleza, historia y caminos salvajes y solitarios.

Paisajes salvajes y solitarios nos aguarda esta ruta.

Leer más sobre esta ruta aquí:

Los Pirineos atlánticos.

Los Pirineos atlánticos en bikepacking es una ruta circular por valles aragoneses y franceses que se puede realizar en dos, tres o cuatro etapas según el nivel físico y preferencias de cada uno.

Los atractivos de esta ruta son principalmente los grandes paisajes que recorremos, el clima atlántico y las carreteras bastante solitarias por las que pasamos, a excepción de la última parte, bajando de Candanchú y algo antes de llegar a Jaca en donde encontramos un poco más de tráfico, aunque nada reseñable. Bellas localidades como Ansó, Canfranc estación, Jasa, Aisa o los pequeños pueblos franceses de Urdos, Borce y Essaut ponen la guinda a este bonito trayecto.

Los mejores destinos ciclistas para esta semana santa.
Paisajes impresionantes y subidas espectaculares os aguardan en los Pirineos.

Leer más sobre esta ruta aquí:

Ederbidea.

Ederbidea es una ruta transfronteriza que une, a través de 240 kilómetros Guipúzcoa, Navarra y los Pirineos Atlánticos a través de paisajes espectaculares.

Además forma parte de la Euroveló 1, ruta que tiene su inicio en Cabo Norte (Noruega) y final en Caminha (Portugal), también conocida como La Ruta de la Costa Atlántica, a través de 11.000 kilómetros.

Ederbidea. Gastronomía, paisajes y cultura.

Leer más sobre esta ruta aquí:

Artículos similares: