La Pirinexus.
La Pirinexus en bicicleta es una ruta circular de unos 350 km que transcurre por los Pirineos, Sur de Francia, Garrotxa, Costa Brava y Empordá. La ruta ofrece una experiencia única para descubrir la belleza natural y cultural de la zona. Aquí os enumeramos algunos lugares que no te puedes perder en la Pirinexus en bicicleta:
El paisaje montañoso de los Pirineos: La Pirinexus pasa por algunos de los paisajes más impresionantes de los Pirineos, como la reserva natural del Parc Natural del Cap de Creus o el Parque Natural de l’Albera. En el camino, podrás disfrutar de impresionantes vistas de las montañas y la naturaleza circundante.

Pueblos con encanto: La Pirinexus atraviesa una serie de pequeños pueblos que ofrecen una visión única de la cultura y el patrimonio catalán. Algunos de la localidades más destacadas son: Palamós, Olot, Camprodón, Girona, Prats de Molló o L’ Escala.
La Costa Brava: En el tramo final de la Pirinexus, podrás disfrutar de las impresionantes vistas de la Costa Brava, con sus playas y calas de aguas cristalinas.
Nosotros la hicimos con una pequeña variante, y resultó igual o más bonita que la original ya que la Subida al Coll de Coustouges es absolutamente increíble, esta variante pasa por bosques de cuento, carreteras solitarias y unos paisajes salvajes para enmarcar.
Etapas.
Sant Feliu de Pallerols – Camprodón.
Saliendo de Sant Feliu de Pallerols, la primera etapa nos ha de llevar a Camprodón, por la Vía del Carrilet I y el tramo de enlace por carretera de Olot a Sant Joan de les Abadesses.
Así que tras montar nuestras bolsas de bikepacking en la bicicleta, salimos en dirección a Olot. Esta ciudad se cruza a través de excelentes carriles bici, y desde aquí tomamos una dura subida hasta el Coll de Coubet y Coll de Santigosa, para desde aquí bajar a Sant Joan de les Abadesses.

Una vez en esta localidad, nos dirigimos hacía Camprodón aprovechando el nuevo tramo que han construido como variante al antiguo trazado, lo seguimos hasta que se acaba y como el camino oficial de la Pirinexus está bastante embarrado, decidimos salir a la carretera ya que apenas hay tráfico rodado y quedan tan solo cinco kilómetros para llegar a Camprodón.
A pesar de ser una pequeña localidad situada en los Pirineos, Camprodón tiene una gran oferta cultural, lúdica y comercial. Pasamos la noche en un precioso hotel situado en el mismo centro de la ciudad, muy cerquita de la zona de bares y restaurantes.
Camprodón – Maçanet de Cabrenys.
Esta etapa de la Pirinexus transcurre toda ella por una carretera secundaria en muy buen estado y con ausencia de tráfico.

Para empezar, tendremos que remontar unos 600 metros de desnivel en apenas 17 kilómetros, un comienzo duro, pero los paisajes pirenaicos compensan con creces el esfuerzo realizado.
Y tras un bonito ascenso, llegamos a Coll d’Ares, en la frontera con el país vecino, y de aquí bajamos hasta Prats de Molló, primera localidad francesa en nuestra particular ruta Pirinexus. Un lugar idóneo para hacer un café.
Justo al llegar a Arlés, nos desviamos por una excelente carretera, rodeada de frondosos pinos y con unos paisajes espectaculares que nos ha llevar a Coll de Coustouges, en donde cruzamos de nuevo la frontera de regreso, y así en un excelente descenso por territorio de L’Alta Garrotxa llegamos a Maçanet de Cabrenys, en donde concluye esta etapa.

Maçanet de Cabrenys – Sant Antoni de Calonge.
Esta tercera etapa de la Pirinexus, la que nos lleva a la costa es la más larga, pero llegar a la playa es una motivación extra.
Rodamos de nuevo en los primeros kilómetros por carretera, por parajes solitarios y preciosos en el Norte de Catalunya, pasamos por la localidad de Darnius, paralelos al Pantano de Boadella, y tras atravesar la autopista por un paso elevado, llegamos a Peralada, famosa por el castillo que lleva su mismo nombre, y por el festival de música.

Aquí hacemos una parada para ver el pueblo, tomar un café y retomar ahora si, la ruta original de La Pirinexus, en la que vamos enlazando caminos de tierra, pasando por localidades como Castellò d’ Empuries, L’Escala y Torroella de Montgrí.
Al mismo tiempo que ya avistamos la costa que dejamos dos días atrás y siguiendo las indicaciones de la ruta, perfectamente señalizada, llegamos a Palamós, pueblo pesquero por excelencia y ya por el paseo marítimo llegar a Sant Antoni de Calonge, nuestro punto final de destino en esta tercera etapa.
Sant Antoni de Calonge – Sant Feliu de Pallerols.
Desde Sant Antoni de Calonge salimos por la carretera siguiendo la Ruta original (A fecha de hoy ya está acabado el tramo de conexión entre Sant Antoni y Platja d’ Aro lo que hace más cómoda y segura esta parte del recorrido).
Tras atravesar Platja d’ Aro, ya enganchamos con la Vía Verde del Carrilet y aunque este tramo atraviesa muchas pequeñas localidades, es un camino muy cómodo.
Cruzando localidades como Llagostera, Cassà de la Selva o Quart, llegamos a la localidad de Girona.

Después de callejear por esta bonita ciudad y hacer algo de turismo seguimos por la Vía Verde y llegamos a Amer, en donde iniciamos uno de los tramos más impresionantes de esta vía ya que entramos en bosque y eso se agradece tanto por las vistas como por la sombra en días de calor.
Pocos kilómetros después ya se llega a la localidad de Sant Feliu de Pallerols en donde acabamos esta bonita, larga y en ocasiones, dura ruta.
Para terminar, deciros que Pirinexus es una precioso recorrido cicloturista y muy bien señalizado, esperamos que en breve puedan estar practicables todos los tramos de enlace, carriles segregados y algunos aspectos más para que sea una ruta para enmarcar, más aún si cabe.
En definitiva, la Pirinexus en bicicleta es una oportunidad única para explorar la belleza natural y cultural de Cataluña. Desde las montañas hasta el mar, pasando por pueblos con encanto y paisajes espectaculares, hay mucho que ver y disfrutar en esta impresionante ruta ciclista.
Donde alojarse:
En Camprodón nos alojamos en el Hotel Cims de Camprodón. Es un hotel de 3 estrellas con aparcamiento privado y un hermoso jardín.
Dispone de 22 habitaciones. Dobles, triples, familiares o cuádruples, unas con vistas al Monasterio y el resto con vistas al río Ritort.
Sirven desayuno tipo bufete, con productos típicos de la zona y está muy cerca del centro de la ciudad.
Elegimos en Maçanet de Cabrenys alojarnos en el Hotel Els caçadors de Maçanet, un tranquilo y acogedor hotel ubicado en una antigua casa rural reformada rodeada de montañas.
En Sant Antoni de Calonge, el Marakasa B&B es una gran opción.
Hola vamos hacer la ruta en agosto,estamos en dudas si en bici de crta rueda de 700×28 o en gravel…700×35 q nos recomiendas,la hacemos en dos días,vamos a x faena.
Hola Toni,
Como puedes leer en el artículo la mayor parte de la ruta transcurre por pistas con buen firme, por ese motivo, nosotros te recomendamos la bici gravel. Con la de carretera podrías encontrar carreteras para salvar los tramos de pista, pero si puedes escoger, la gravel es la mejor opción. Ten en cuenta también que en agosto se multiplica el tráfico por la zona entonces por el trazado original, siempre será mucho más seguro y disfrutón.
Disfrutadla mucho y a la vuelta nos contáis qué tal ha ido!
¡Saludos!
Hola, hace unos años hice con unos amigos la ruta original de Pirinexus y nos gustó mucho, la queremos repetir esta semana santa y hemos encontrado vuestro track en wikiloc con la información y nos ha remitido a esta página. ¿Crees que esta ruta mejora la original? Me gustó mucho la parte francesa, y no sé si esta ruta nos acabará de convencer.
Buenos días Armando,
Pues para nosotros sin duda alguna esta versión es mucho mejor que la original. La etapa más bonita, además de la vía verde desde Girona a Olot, es la que va desde Camprodón hasta Prats de Molló pasando por el Coll d’Ares y que sigue por un pequeño puerto, el de Coustouges, para dejar Francia y entrar en Cataluña otra vez en la población de Maçanet de Cabrenys. Carreteras solitarias a través de bosques y montañas.
Esperamos tu opinión al respecto cuando la terminéis.
Saludos,
Alfons y Cristina
Hola!
Finalmente la realizamos en Semana Santa y resultó ser una grata sorpresa, también deciros que ya hay tramos que han re acondicionado de nuevo para hacer más fácil la ruta, sobretodo el tramo que va a Playa de Aro y que nos comentaron en el Hotel de Maçanet que últimamente se alojaban muchos ciclistas… igual algo habéis tenido que ver, no? jajaja!!
Muchas gracias por toda la información y por el track así como por vuestros consejos. Un 10, chicos!!!
Muchas gracias Armando por escribirnos y contarnos tu experiencia realizando Pirinexus. Y gracias por la referencia de datos sobre el tramo de Playa de Aro, hace poco lo realizamos en otra ruta y la verdad que está muy bien logrado.
Un saludo y a seguir llenando la memoria de recuerdos.
Alfonso y Cristina
Buenas noches,
Es una ruta que queremos hacer, muchas gracias por la información tan completa, es de mucha ayuda!
Os quería preguntar, ¿que tamaño de neumático usáis?, mi idea era ir con uno de 30, puede ser justo? Es el tamaño máximo que entra en mi bici de carretera, un poco taqueado, sino tendré que buscar o pedir una gravel 🫣.
Gracias!
Alex
Buenas tardes, Alex:
Te agradecemos mucho el comentario. Nosotros esta ruta la realizamos con neumáticos de 37, pero creemos que con unos de 30 con algo de taco puedes ir bien, aunque siempre aconsejamos un mínimo de 35 ya que hay zonas de tierra en mal estado, sobretodo en la zona de L’ Empordà hasta llegar a Palamós. El resto es carretera y vía verde en lo que creemos que no tendrás demasiado problema.
Si finalmente la realizas nos encantaría que nos comentaras que tal ha ido y así poder compartir tu experiencia con otros usuarios.
¡Saludos!
Buenas!!! queremos hacer la ruta este Agosto en bicicleta de CARRETERA!! Es posible, verdad???
Hola Maria,
Se puede hacer, pero nosotros no la recomendamos en absoluto ya que hay muchas zonas en donde hay pista de tierra bacheada y algunos tramos en mal estado. Nosotros recomendamos en MTB, gravel o en última instancia le podéis poner unos neumáticos con algo de taco a las bicis de carretera, con un 35 de ancho mínimo.
Saludos.