Los mejores destinos ciclistas para semana santa.
La semana santa se acerca, son días en los que podemos pegarnos un pequeño viaje en bici y desconectar de nuestra rutina diaria.
En este artículo os proponemos los mejores destinos ciclistas para esta semana, cinco destinos que os pueden ir bien si aún no habéis decidido a donde ir:
Los castillos del Loira.
La ruta de los castillos del Loira en bicicleta, situada en el extremo más occidental de la Euro velo 6, es una perfecta ruta cicloturista que todo amante de las dos ruedas debe atesorar. ¿Sus ingredientes? Fantásticos castillos, una orografía muy suave, caminos segregados, alojamientos con mucho encanto y una magnífica oferta gastronómica.

Pirinexus.
Uno de los mejores destinos ciclistas para esta semana santa es sin duda, Pirinexus. Pirinexus es una ruta circular de 353 kilómetros y aproximadamente 3.000 metros de desnivel. Esto no la convierte en una de las rutas cicloturistas más fáciles pero si en una de las más atractivas debido a los paisajes que atraviesa.
Ya sea con alforjas o en bikepacking es una de las rutas cicloturistas por etapas más interesantes, bonitas y frecuentadas de nuestro país, siendo la más larga de las circulares del Sur de Europa.

Leer más sobre esta ruta aquí:
El canal del Garona.
El Canal del Garona en bicicleta es una perfecta ruta cicloturista que todo amante de los viajes sobre dos ruedas debe realizar.
Con inicio en Burdeos y final en Toulouse, la ruta del canal del Garona en bicicleta transcurre a través de vías verdes, carreteras muy poco transitadas, segregadas y algún tramo de pista siguiendo el cauce del Garona.
La ruta del canal del Garona está formada por 264 kilómetros de longitud de los cuales los primeros 45 kilómetros, se realizan a través de la Vía Verde Roger Lapébie con inicio en Latresne y final en Sauveterre-de-Guyenne.

Leer más sobre esta ruta aquí:
Los Pirineos atlánticos.
Los Pirineos atlánticos en bikepacking es una ruta circular por valles aragoneses y franceses que se puede realizar en dos, tres o cuatro etapas según el nivel físico y preferencias de cada uno.
Los atractivos de esta ruta son principalmente los grandes paisajes que recorremos, el clima atlántico y las carreteras bastante solitarias por las que pasamos, a excepción de la última parte, bajando de Candanchú y algo antes de llegar a Jaca en donde encontramos un poco más de tráfico, aunque nada reseñable. Bellas localidades como Ansó, Canfranc estación, Jasa, Aisa o los pequeños pueblos franceses de Urdos, Borce y Essaut ponen la guinda a este bonito trayecto.

Leer más sobre esta ruta aquí:
Ederbidea.
Ederbidea es una ruta transfronteriza que une, a través de 240 kilómetros Guipúzcoa, Navarra y los Pirineos Atlánticos a través de paisajes espectaculares.
Además forma parte de la Euroveló 1, ruta que tiene su inicio en Cabo Norte (Noruega) y final en Caminha (Portugal), también conocida como La Ruta de la Costa Atlántica, a través de 11.000 kilómetros.

¡Hola pareja!
Realmente ha sido todo un descubrimiento vuestra web, nos apetecía un viaje para esta semana santa por el sur de Francia y nos ha convencido la ruta que realizasteis por el Garona.
Solo un par de cuestiones:
¿Tuvisteis algún problema con los trenes en Francia? Nos han dicho que funcionan estupendamente, pero…
Y con dos viejas MTB y alforjas. ¿Veis factible hacer unos 100 kilómetros al día? Tampoco es que estemos muy en forma, jajaja!
Un saludo y de antemano, muchas gracias por las publicaciones.
Joan i Mercè.
¡Hola Joan!
¿Qué tal Mercè?
Primero de todo, muchas gracias por vuestras palabras. Nos encanta poder inspirar a otros cicloviajeros compartiendo nuestras experiencias.
En cuanto a vuestra pregunta sobre los trenes, depende del tren. El intercité necesitas reservar plaza para las bicicletas y resulta complicado ya que disponen de pocas. En cambio, si escogéis un TER, no es necesario reservar. Os aconsejamos encarecidamente que cojáis un TER. Y en referencia a los kilómetros, aunque la ruta es mayoritariamente llana, se puede hacer muy larga cada etapa realizando 100 kilómetros al día. Aún así, no podemos juzgar la forma física de nadie, pero sí os aconsejamos para disfrutar de la ruta, que quizá es mejor realizar etapas de unos 60 kilómetros diarios.
Muchas gracias de nuevo por vuestras palabras y esperamos que difrutéis mucho del Garona y sobretodo, que nos contéis vuestra experiencia a la vuelta.
Un saludo,
Alfons y Cristina