Geosmina: Unicamente pretendemos aportar nuestro grano de arena al maravilloso mundo del bikepacking.

0
2354

Amor por el ciclismo, pasión por los viajes en bicicleta, entusiasmo por emprender, por crear y sobre todo por aportarnos toda su experiencia de veinte años en el sector de la bici y poder plasmarlo en unas magnificas bolsas de bikepacking que nos hacen soñar con nuevos viajes.
A pesar de su corta vida, Geosmina, poco a poco, se ha ido haciendo un hueco en este difícil mundo del bikepacking y a nos ha robado el corazón a base de productos de calidad, duraderos, ligeros, ergonómicos y resistentes, con un diseño muy elegante y con una atención al cliente inmejorable.
Cómo ya os contamos en anteriores entradas, para nosotros es el compañero perfecto e imprescindible de nuestros viajes y que nos acompaña desde nuestros inicios en el bikepacking.

Quedamos con Nano González, el alma máter de este proyecto, ocupadísimo con el lanzamiento de la nueva colección de bolsas, que viene con muchas novedades y con un diseño totalmente renovado, pero aún así ha tenido tiempo de contestarnos a este cuestionario, cosa que le agradecemos.

 

«Geosmina supone la necesidad de emprender, de arriesgar para salir del “estándar” de la vida laboral, algo que desde hacía tiempo mi cuerpo me pedía.»

 

Pedaleando el mundo: La primera pregunta es obligada. ¿Qué significa para ti Geosmina? ¿Por qué este nombre?

Geosmina: Geosmina supone la necesidad de emprender, de arriesgar para salir del “estándar” de la vida laboral, algo que desde hacía tiempo mi cuerpo me pedía. Supone el meter en la coctelera toda mi experiencia laboral y profesional y poder plasmarlo en algo material, algo nuestro, pues no deja de ser una apuesta familiar.

Es luchar con sudor pero sobre todo con ilusión por hacernos un nombre dentro de un sector que me lo ha dado todo durante casi la mitad de mi vida y que es el que me apasiona y amo. Geosmina es una palabra que proviene del griego y que significa “el olor de la tierra”.

Ese olor que todos los que amamos el monte y el aire libre conocemos. Cuando llueve, cuando te acercas a un rio. ¿Por qué Geosmina? Siempre me pareció una palabra curiosa y bonita, que rondaba mi cabeza desde hace años y que encajaba perfectamente en la filosofía de este proyecto.

Geosmina Bolsas Bikepacking

Pedaleando el mundo: Eres diseñador gráfico, diseñador industrial y diseñador web con más de veinte años de experiencia en el mundo del ciclismo.

También has trabajado en la creación y preparación de eventos, así como comercial y en el mundo del marketing.
¿Cómo surge dejarlo todo y emprender esta nueva aventura en solitario?

Geosmina: Bueno, es un poco lo que comentaba antes. Llegado un momento de mi vida mi cuerpo me pedía esto, lo necesitaba.

Pasados los miedos evidentes de dejar la seguridad y estabilidad de una vida “sin riesgos” y por supuesto proyectando algo que consideramos viable, el resto es fácil. Te asomas y saltas, y como me dijo un amigo: “si te caes, por lo menos habrás volado. Otros nunca sabrán lo que es eso”.

Evidentemente me lancé a por algo que en cierto modo controlaba, era mi sector, mis estudios, lo que sabía hacer, aunque es evidente que nunca sabes si va a salir bien. Pero si piensas en eso no saltas. Luego ya es currar y currar, eso sí, para ti y los tuyos. ¿Qué mejor que eso?.

Geosmina Bolsas Bikepacking

Pedaleando el mundo: Gravel y bikepacking ¿Una nueva manera de afrontar los viajes en bicicleta? ¿Qué crees que Geosmina está aportando a esta revolución?

Geosmina: Bueno, el bikepacking empieza a asomar la cabeza. Es cierto que en otros países ya está mucho más asentado. Hace 4 años, cuando empezamos no había mucho dónde elegir, o por lo menos mucho menos que ahora, pero esa era la apuesta. Empezar a hacer camino.

Desde luego es una modalidad de ciclo turismo que engancha, y el que la prueba queda encantado. También es cierto que la revolución gravel ayuda, pues es un concepto de bici que encaja mucho con la filosofía del bikepacking, pero yo siempre insisto que lo grande es que casi cualquier modelo de bici es válido.

Creo que Geosmina aporta una gama bastante completa para la práctica del bikepacking, intentamos además mantenernos en una gama media de precios lo cual nos consta es muy de agradecer por parte de nuestro cliente final. Aportamos una imagen fresca pero sobre todo ponemos mucho empeño que sea cercana, que detrás se note que hay alguien, que escucha y ayuda.

El ser una empresa pequeña y familiar nos permite cuidar a tope el trato con nuestros clientes, sin filtros y departamentos que hacen que al final tus problemas o dudas se pierdan en las bandejas de correo. Esto nos permite un contacto muy estrecho y un feedback que sin duda se refleja en nuestro producto final. De hecho esto nos ha permitido dar un gran salto en cuanto a calidad y n.º de referencias de cara a la nueva colección 2022, donde hemos podido añadir al catálogo hasta 11 nuevas referencias con respecto a las primeras colecciones.

De todos modos es una pregunta a la que parece que todas las marcas debemos tener una respuesta muy aprendida, o al menos así lo enseñan en las escuelas de Marketing, pero yo siempre he pensado que la respuesta a esa pregunta la debe tener el cliente y no la marca.

Trabajo, pasión, ilusión y cercanía. El resto vendrá solo, el camino se hace andando.

Geosmina Bolsas Bikepacking

Pedaleando el mundo: Y ahora presentas una nueva colección de bolsas de bikepacking. Imaginamos que estarán siendo unos días de mucho trabajo.

Entregas de muestras a distribuidores, clientes, reuniones y muchas comprobaciones del producto. ¿Qué significa el lanzamiento de esta nueva colección para Geosmina?
Cuéntanos los detalles de sus componentes y la diferencia con la anterior colección.

Geosmina: Pues si, la gama 2022 es el resultado de estos años de experiencia, de ver lo que funciona bien, no tan bien o de lo que incluso funcionando muy bien y hemos visto que podría funcionar mejor. El feedback de nuestros clientes, colaboradores y nuestra propia experiencia.

Realmente esta colección debería haber sido la 2021, pero la situación mundial que hemos vivido nos lo ha puesto complicado. Si las grandes marcas han sufrido con todo esto, imagina nosotros.

Ha sido un esfuerzo muy grande poder añadir 11 nuevas referencias a nuestro catálogo. Es la confirmación de que estamos aquí y que podemos formar parte de la fiesta y creérnoslo aún más. Diseños 100% nuestros, moldes propios, …. y todo sin poder viajar, desde la distancia, sin poder estar encima de la producción.

Ha sido duro y satisfactorio a partes iguales. Nuevo color, nuevos tejidos, muchos detalles, nuevos procesos de fabricación pero siempre incidiendo en la durabilidad, en ofrecer una gama mucho más enfocada a la larga distancia pero sin renunciar al ciclismo ligero y ocasional, como por ejemplo el gravel o la carretera.

Son muchos detalles, muchos para poder explicarlos aquí, pero con solo ver el catálogo, creo que salta a la vista. Realmente creemos que hemos dado un paso adelante y que el cliente final lo va a apreciar y valorar.

Pedaleando el mundo: Desde la aparición de las ruedas de 29 pulgadas, a nuestro entender no había habido apenas innovaciones en el mundo del ciclismo. ¿Piensas que la aparición de las bicicletas gravel ha aportado una buena dosis de optimismo e innovación en el mercado?
¿Qué crees que ha provocado este dulce momento en el sector?

Geosmina: Sin duda el gravel ha encajado como un guante en las necesidades del cliente final y mucho más en el concepto del bikepacking. Son muchos los clientes que se refieren a las bolsas de bikepacking como bolsas de gravel.

Personalmente desde mi punto de vista el gravel ha llegado para quedarse, lejos de la idea de muchos sobre maquiavélicos planes de marketing de las marcas. Creo que ofrece lo mejor de todos las modalidades (obviando el enduro, descenso, freestyle, …. por supuesto) sin ser la mejor en nada, vale para todo. Y sobre todo si lo que tienes es un rato para montar (como la gran mayoría) y puedes aprovechar el tramo de asfalto que te lleva hasta la pista o sendero de tierra que a su vez te lleva a otro lugar, con alguna pequeña trial era y pasando por un puerto.

También para el ciclista de carretera y XC que busca el rendimiento máximo en cada salida es una bicicleta perfecta. Esta polivalencia es lo que la convierte en una bici ideal para viajar y es lo que hace que la filosofía de ciclo turismo de cercanía del bikepacking encaje perfectamente con el gravel. Pocos las prueban y vuelven atrás, jajajaja. Engancha y mucho.

Geosmina Bolsas Bikepacking

Pedaleando el mundo: A lo largo de estos últimos años han ido surgiendo pruebas de ultra distancia en Gravel del tipo Badlands, Gigante de Viento, TransHesperia o Catalunya Trail entre muchas otras. Autosuficiencia, aventura, reto, descubrimiento y ganas de disfrutar sufriendo encima de una bici. ¿Participas de una u otra manera en ellas?

Geosmina: Este tipo de pruebas también van de la mano con la pregunta anterior. Por suerte cada vez hay más pruebas de ultra distancia y autosuficiencia y tanto para el gravel como para el bikepacking son un escaparate perfecto. De este tipo de pruebas nació el bikepacking tal y como lo conocemos ahora.

Este año vamos a estar como patrocinadores de grandes pruebas como la Pedalma Madrid-Barcelona o la Pedalma The Capitals. También hemos colaborado con La Clandestina y lo haremos con la Norte a Sur Bikepacking.

Tanto ellos como nosotros somos unos recién nacidos en España y creo que es bueno que nos ayudemos y apoyemos entre nosotros y consigamos asentar todo este concepto hasta conseguir la misma estabilidad que ya hay en otros países.

Geosmina Bolsas Bikepacking

Pedaleando el mundo: ¿Cuál ha sido tu mejor viaje en bicicleta? ¿Y el viaje con el que sueñas?

Geosmina: Pues irónicamente desde que nació Geosmina cada vez tengo menos tiempo para montar, jajajaja, pero siempre procuro sacar algo de tiempo para escaparme, aunque sean dos días.

Mi mejor viaje?? pues no sabría decirte, todos tienen algo y a veces del que menos te esperas es del que mejor recuerdo te llevas.

Montañas Vacías, Sierra de Gredos, mi querida y amada Sierra de Guadarrama, Serranía de Cuenca, Alto Tajo, …. de momento son los lugares por donde me gusta y puedo perderme. ¿Mi viaje soñado? Islandia, Perú y Asia central por decirte algunos. Ojalá algún día pueda conocer estas zonas.

Pedaleando el mundo: Y por último. ¿Cómo ves a Geosmina de aquí a diez años?

Geosmina: Pues espero y deseo que con la misma ilusión sobre todo. Que siga haciéndome feliz y que me permita vivir a mí y a los míos con dignidad y sin grandes pretensiones.

No soy de fuegos artificiales y me gusta vivir día a día y con los pies en la tierra. También te digo que si me dices hace 4 años que íbamos a estar representados en casi 30 países, me hubiera reído.

A veces imagino una gran empresa con varios empleados, una oficina, una nave, …. y no sé si me gusta lo que veo. Si consigo alcanzar ese equilibrio, para mi sería lo ideal y podré mirar al pasado y estar orgulloso de mi trabajo. Ser feliz con lo que hago y hacer felices a los que confíen en Geosmina.